sábado, 10 de marzo de 2012

CLASIFICACION DE REDES

CLASIFICACIÓN DE REDES
Una red puede recibir distintos calificativos en base en distintas características:

􀂃 Su carácter
􀂃 Su naturaleza de datos que transportan
􀂃 Su extensión o cobertura


Según su carácter

Según el modo de ser utilizadas y compartidas, las redes son de carácter público o privado.
Redes públicas
Una red tiene carácter público cuando los requerimientos necesarios para ser usuarios del mismo, no tienen otra restricción que la disponibilidad de los medios técnicos. Para el análisis, no interesa si al servicio se accede a título gratuito u oneroso.
Las redes públicas son generalmente de conmutación de paquetes o de conmutación de circuitosy los servicios son prestados por compañías que se dedican a transportar señales, llamadas prestadores o carriers, dando cobertura tanto urbana (local) como interurbana (larga distancia).
Redes privadas
Una red tiene carácter privado, cuando es operada con un fin determinado y sus usuarios pertenecen a una o varias corporaciones con intereses específicos en las mismas.
Una red privada puede ser una red con facilidades de una pública. En este caso, el cliente proporciona todo el equipamiento de conmutación y alquila enlaces entre distintos lugares. De este modo, el término privado se refiere al hecho de que la organización tiene el uso exclusivo de todo o una parte de ella, sin compartir los recursos de la red pública dentro de la cual funciona.



 Segúnextencion o cobertura

P
A
N

Red de área personal o PAN: Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

W
P
A
N

Red inalámbrica de área personal o WPAN: Es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos cercanos al punto de acceso
L
A
N

Red de área local o LAN: Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña. Tienen una extensión de 3 a 5 km.
W
L
A
N

Red de área local inalámbrica o WLAN: Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.
C
A
N
Red de área de campus o CAN: Es una red de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada.



























































M
A
N

Red de área metropolitana o MAN:
Es una red de alta velocidad que da
cobertura en una área geográfica mas
extensa que un campus, pero aun así
limitado.
W
A
N

Redes de área amplia o WAN: Son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, etc.
S
A
N
Red de área de almacenamiento o SAN: Es una red concebida para conectar servidores, matrices de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.
V
L
A
N
Red de área local virtual o VLAN: es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos  a una división lógica de redes de computadoras.
Su naturaleza de datos que transportan

Según la naturaleza de las señales que transportan, las redes pueden ser analógicas o digitales. Es importante diferenciar que las características de analógica o digital deben conferirse a la señal de datos y no al enlace.

Redes analógicas

Son las redes que son concebidas y equipadas para el transporte de señales analógicas. Son el medio de transporte de señal más difundido, ya que en sus orígenes estas redes fueron concebidas para la transmisión de voz, y éste es un fenómeno que si bien es naturalmente analógico, en el momento de su mayor expansión no había tecnología para su desarrollo digital.
Siguen siendo las más usadas actualmente, ya que se trabaja sobre la base instalada de las redes públicas de telefonía y éstas se encuentran disponibles con una cobertura mundial y con inmensas inversiones de capital. Son económicas frente a las redes digitales. Sus servicios están normalizados internacionalmente por el ITU-T que es el Comité de Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telefonía, y esta normalización permite disponer de interfaces estándares con equipos ETD.

Redes digitales

Son las redes diseñadas y equipadas para el transporte de señales digitales, y surgieron ante la necesidad de transmitir digitalmente mensajes codificados digitalmente. Hoy, la tendencia es la digitalización de transmisión y conmutación en las redes, por:
􀂃 Simplicidad de diseño;
􀂃 Facilidad de construcción de circuitos integrados;
􀂃 Posibilidad de regenerar las señales sin necesidad de amplificación;
􀂃 Minimización del ruido y la interferencia;
􀂃 Capacidad para transportar concurrentemente voz, imagen y texto.

Los requerimientos de comunicación actuales, junto a las nuevas tecnologías, han hecho posible la existencia de Redes Digitales de Servicios Integrados –RDSI- conocidas por su sigla en inglés ISDN - integratedswitched data network.
Podemos encontrar como mayores aplicaciones la telefonía digital, el fax, el transporte de datos, correo electrónico, televisión, alarmas, telemedicina y control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario